Presión arterial alta (Hipertensión)

Tener hipertensión es un padecimiento caracterizado por el endurecimiento de las arterias del cuerpo que ocasionan un incremento en la presión con la que el corazón bombea la sangre a través del sistema arterial, también llamado el “asesino silencioso” pues puede presentarse con muy pocos o sin síntomas. Los más frecuentes son el dolor de…

cardiologia-miocarditis

Miocardítis

La Miocarditis es un proceso inflamatorio del corazón ocasionado por infecciones virales, bacterianas, fúngicas, enfermedades sistémicas, alteraciones autoinmunes, fármacos y toxinas. Su espectro de manifestaciones va desde síntomas mínimos como dolor torácico, falta de aire, palpitaciones hasta la presencia de arritmias que pueden comprometer la vida, el choque cardiogénico o falla cardíaca grave y la…

Miocardiopatía isquémica

Miocardiopatía isquémica

Se define a la cardiopatía isquémica como la enfermedad ocasionada por el proceso obstructivo de las arterias del corazón, los principales factores de riesgo son la Hipertensión arterial sistémica, antecedentes familiares de problemas cardíacos, niveles altos de colesterol malo, tabaquismo activo o suspendido, Diabetes Mellitus, obesidad, sedentarismo, entre otros, su síntoma principal es la Angina…

Miocardiopatía dilatada

Miocardiopatía dilatada

El termino de miocardiopatía dilatada se refiere a un espectro heterogéneo de enfermedades del corazón caracterizadas por la dilatación ventricular y disminución de la capacidad del corazón para trabajar ( fracción de expulsión) esto en ausencia de enfermedades como hipertensión, patología valvular cardíaca, enfermedades congénitas cardíacas o antecedente de infartos al corazón. En este segmento…

Miocardiopatía del periparto

Miocardiopatía del periparto

La miocardiopatía periparto es una afeccion del corazón caracterizada por la presencia de dilatación cardíaca y caída de su capacidad para expulsar sangre, se manifiesta como insuficiencia cardíaca aunque estos síntomas son enmascarados por el embarazo, al realizar un ecocardiograma transtorácico se documenta la presencia de insuficiencia mitral, trombos cardíacos, fracción de expulsión baja, clínicamente…

Insuficiencia cardíaca congestiva

Insuficiencia cardíaca congestiva

El abordaje de la Insuficiencia Cardíaca es multidisciplinario, requiere de la evaluación de cardiólogos especialistas en Insuficiencia Cardíaca, especialistas en arritmias cardíacas, cirujanos cardiovasculares, nutriólogas, psicólogos, rehabilitadores físicos, enfermeras. El tratamiento puede incluir la revascularización miocárdica (cirugía de bypass), colocación de marcapasos o resincronizadores, uso de diuréticos, como la furosemida o espironolactona, control del consumo…

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca se define como la incapacidad del corazón para bombear sangre y satisfacer las necesidades del organismo, esta incapacidad puede ser debida a múltiples causas como: presión alta, infarto al miocardio, soplos y arritmias cardíacas, síndrome anémico, alteraciones en la tiroides. Los síntomas principales son la falta de aire al esfuerzo físico o…

Hipertensión

Hipertensión

La Hipertensión arterial sistémica es un padecimiento que se caracteriza por el endurecimiento de las arterias del cuerpo lo que ocasiona un incremento en la presión con la que el corazón bombea la sangre a través del sistema arterial, se asocia a factores de riesgo como el tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de sal, sedentarismo, diabetes…

Fibrilación auricular

Fibrilación auricular

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, se asocia fuertemente a la hipertensión arterial, se caracteriza por latidos cardíacos anormales que ponen en riesgo de un embolismo cerebral, los principales síntomas son las palpitaciones, falta de aire al realizar un esfuerzo físico, se requiere de un electrocardiograma para realizar el diagnostico inicial y posterior…

Bradicardia

Bradicardia

La bradicardia se define como la presencia de latidos cardíacos bajos o menores a 60 latidos por minuto (el rango normal es entre 60 y 100 latidos x min). Las dos causas principales son la disfunción del nódulo sinusal (DNS) y los trastornos o bloqueos de la conducción auriculoventricular (AV), los síntomas principales son el…