¿Qué es la Hipertensión arterial sistémica?
Para explicar mejor este padecimiento primero explicaremos ¿Qué es la tensión arterial? En una explicación sencilla es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos arteriales al ser bombeado por el corazón durante cada latido cardíaco, por lo que la Hipertensión arterial sistémica es un padecimiento que se caracteriza por el endurecimiento de las arterias del cuerpo lo que ocasiona un incremento en la presión con la que el corazón bombea la sangre a través del sistema arterial.
En nuestro país es un problema de salud pública pues más del 20% de la población la padece, lo que corresponde a más de 20 millones de personas, la mitad de los cuales no saben que la padece, del resto de personas que si saben que son portadoras de Hipertensión arterial, solo la mitad recibe tratamiento médico con fármacos, desafortunadamente solo una parte de este grupo mantiene cifras arteriales dentro de parámetros normales.
¿Cuáles son sus síntomas?
Otro de los nombres que recibe es el del “Asesino silencioso” pues este padecimiento puede presentarse sin síntomas o muy poco síntomas, los más frecuentes pueden ser el dolor de cabeza constante sin explicación aparente, acufenos conocido como zumbido de oídos (algunos lo reportan como un martillo golpeando, un taladro o como un chirrido de grillo), fosfenos referido como destellos brillantes, luces brillantes o algunos pacientes refieren puntos negros.
Otros síntomas frecuentes son el dolor de pecho al realizar un esfuerzo físico como caminar, subir escaleras o caminar sobre calles con inclinación, este síntoma se asocia también a la presencia de palpitaciones o latidos rápidos del corazón.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El estudio básico es la toma de la presión arterial con un baumanometro de mercurio, aunque actualmente está extendido el uso de dispositivos electrónicos que son muy confiables. El estudio de elección es el monitoreo ambulatorio de la presión arterial de 24 hrs, el cual permite realizar una gráfica de tendencia donde se observa el patrón de presión arterial en reposo, al esfuerzo y durante el sueño fisiológico.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento se divide en farmacológico (a base de pastillas) acorde a las características de cada paciente (es decir tratamiento personalizado) y el no farmacológico que incluye una alimentación balanceada, restricción en el consumo de sal, actividad física moderada, suspensión del tabaquismo, reducción del peso.
¿Cuál es su pronóstico?
El pronóstico depende del momento en el que se realiza el diagnóstico y del apego al tratamiento y seguimiento que se le realice al paciente, pues el riesgo cardiovascular en pacientes controlados (con presión arterial normal) es similar a aquellos sin hipertensión arterial, sin embargo aquellos pacientes que tienen descontrol presor presentan complicaciones graves como insuficiencia cardíaca (falla del funcionamiento del corazón) , infarto del corazón, infarto cerebral (embolia cerebral), insuficiencia renal (falla del funcionamiento del riñón), pérdida de la vista.